viernes, 30 de octubre de 2015

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO AGRÍCOLA

Trabajo  Agrícola

Trabajo agrícola es aquel que  está relacionado con el trabajo en la tierra, concierne a todo aquello que pueda ser sembrado por el hombre para luego ser cosechado. A esa actividad se le llama agricultura y puede ser desarrollada tanto con maquinaria especializada como con animales para arar la tierra y también por supuesto con la simple fuerza y trabajo del ser humano. Para el Cód. del Trabajo de Chile, el trabajo agrícola es el que prestan "los que trabajan en el cultivo de tierra; como inquilinos, medieros y voluntarios en general, y todos los que laboran en los campos bajo las órdenes de un patrón y no pertenecen a empresas industriales o comerciales derivadas de la agricultura" (art. 73).

En la agricultura, los trabajadores pueden ser asalariados permanentes (aquellos que trabajan para un empleador en forma indefinida y que reciben remuneración; asalariados temporales (aquellos que trabajan para un empleador por una obra o faena, y que reciben remuneración).

 Riesgos del trabajo en el sector agrícola

El riesgo laboral es la posibilidad de que, bajo determinadas circunstancias, un trabajador sufra un daño  a causa o con ocasión de su trabajo, sea un accidente o una enfermedad. La actividad agrícola implica riesgos comunes a los diferentes procesos.  El trabajador puede exponerse a uno o a varios a la vez, circunstancia que aumenta considerablemente el daño a su salud. La estacionalidad del trabajo agrícola determina cierta urgencia en el desarrollo de las labores. La mayoría de las veces, al aire libre, bajo plástico y/o en diferentes tipos de estructuras (galpones, bodegas, entre otros). Además, y generalmente, en el desarrollo de las tareas los trabajadores –muchas veces en forma individual– realizan esfuerzos físicos y movimientos repetitivos, adoptan posturas forzadas, manejan cargas pesadas, utilizan herramientas y maquinarias, manipulan sustancias químicas y recorren grandes distancias durante la jornada de trabajo.

Los riesgos a los que están expuestos los trabajadores del sector agrícola

  • ·        Vibraciones ( movimientos repetitivos en los tractores )
  • ·        Ruido
  • ·        Altas Temperaturas
  • ·        Falta de Luz
  • ·        Radiación ultravioleta ( trabajo al aire libre )
  • ·        Humos
  • ·        Vapores
  • ·        Electricidad
  • ·        Maquinarias
  • ·        Herramientas
  • ·        Posturas incomodas
  • ·        Carga Pesada
  • ·        Movimientos Repetitivo








                              Leyes y normas asociadas al trabajo agrícola


 ley 16744  Establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades   profesionales a causa o con ocasión del trabajo
  • ·             Decreto Supremo Nº 40  Aprueba el Reglamento sobre Riesgos Profesionales
  • ·       Decreto Supremo Nº 594 Establece las Condiciones Sanitarias y Ambientales    Básicas en los lugares de trabajo
  • ·                   Decreto Supremo Nº 4 del Ministerio de Salud Modifica el D.S. 594 “de los factores de riesgos de lesión musculo esqueléticos de las extremidades superiores.”


·        Artículo 184 del Código del Trabajo El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.

Los organismos administradores del seguro de la ley Nº 16.744, deberán informar a sus empresas afiliadas sobre los riesgos asociados al uso de pesticidas, plaguicidas y, en general, de productos fitosanitarios.”

·        Resolución Nº 2196 del SAG Regula la restricción y prohibición del uso de determinados plaguicidas.








 Cuáles son las normas de seguridad frente a los riesgos en el trabajo agrícola

D.S. 594
Vibraciones / Temperatura / Ruido / Falta de luz / Humos / Vapores / Electricidad / Maquinarias / Posturas incomodas
Ley 20.001
Carga pesada (regula el peso máximo de carga)
Ley 20.096
Exposición a Rayos ultravioleta



                                OBLIGACION DE LAS EMPRESAS
INSTRUMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS
Nº MINIMO DE TRABAJADORES PARA SU EXISTENCIA
Deber de Informar o Derecho a Saber
Desde 1 Trabajador
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad
Desde 1 Trabajador
Reglamento Interno de Orden ,Higiene y Seguridad
Desde 10 Trabajadores
Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Más de 25 Trabajadores
Departamento de Prevención de Riesgos
Más de 100 Trabajadores



Materia a fiscalizar en los trabajos agricolas temporales
·         Contrato de trabajo
La empresa tiene los contratos de trabajo
·         Remuneraciones
Remuneraciones pagadas
·         Cotizaciones previsionales
Cotizaciones previsionales declaradas y/o pagadas
·         Derecho a saber ( D.S.40 )
Informa a los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos en su trabajo
Informa a los trabajadores sobre las medidas preventivas a aplicar en su trabajo
Informa a los trabajadores sobre los métodos de trabajo correctos
·         Reglamento Interno de Higiene y Seguridad (RIHS)
Está confeccionado
Le entrega copia al trabajador
·         Saneamiento básico ( D.S. 594 )
Servicios higiénicos en buenas condiciones higiénicas y de funcionamiento
Cuenta con agua potable
Existe agua potable en cantidad suficiente para los trabajadores
Cuenta con comedores
·         Elementos de protección personal (EPP)
Entrega a los trabajadores los EPP adecuados al riesgo
Los trabajadores usan los EPP cuando están expuestos al riesgo
·         Uso de plaguicidas
Los aplicadores y manipuladores cuentan con EPP adecuados
Les proporciona dos casilleros separados
·         Exposición a radiación ultravioleta (rayos UV)
Proporciona protector solar adecuado
El RIHS o contrato de trabajo especifican el uso
de protector solar
                                                                                                                                                                            

1 comentario: